Vitaminas para el dolor de cabeza: ¿Cuáles pueden prevenirlo?

Dolores de cabeza más frecuentes
Según la Secretaría de Salud del Estado de México, este país ocupa el escalón más alto del podio en dolores de cabeza a lo largo de Latinoamérica. En números aproximados, el 57% de la población sufre este padecimiento, y muchos de nosotros nos incluimos – no sin cierto fastidio – en esta cifra. En este sentido, las cefaleas o dolores de cabeza se han vuelto los protagonistas del día a día de muchos de nuestros lectores y consultantes. Uno de los principales inconvenientes, es que tenemos poca información a nuestro alcance para saber cuáles son los causantes del dolor y cómo podemos deshacernos de él de manera natural.
Existen numerosas causas para el dolor de cabeza. Sin embargo, en este artículo abordaremos las más frecuentes y te contaremos a qué nutrientes puedes recurrir para devolver el bienestar a tu rutina.
Cefaleas tensionales
Entre los dolores de cabeza podemos distinguir a las cefaleas primarias, aquellas que no poseen una explicación metabólica, y, dentro de ellas, identificar a las del tipo tensional. La popularidad de estas últimas ha crecido ávidamente, ya que, en la actualidad, representan más de la mitad de los casos.
Estas cefaleas pueden sentirse como una banda ajustada alrededor de tu cabeza. Por lo tanto, no es raro que las mismas se inmiscuyan en tus tareas laborales y encuentros sociales para dificultar tu desempeño y atentar contra tu estabilidad emocional.
Causas comunes
Entre las causas más comunes de la cefalea tensional encontramos:
- Estrés
- No dormir lo suficiente
- Mala postura
Estos tres factores deben ser tenidos en cuenta si lo que buscamos es quitar el dolor de cabeza. Sabemos que cambiar los hábitos que más nos acercan a ellos es un desafío, pero existen métodos prácticos que podemos implementar para llevar una vida más tranquila y relajada. O sea, sin dolores de cabeza metafóricos o literales.
Síntomas
Entre los síntomas frecuentes de la cefalea tensional encontramos dolor a ambos lados de la cabeza, así como también a nivel del cuello, músculos y rostro. Al mismo tiempo, se experimentan dificultades para conciliar el sueño, aversión a los sonidos fuertes y sensibilidad a la luz.
Dolor de cabeza por falta de vitaminas
Los dolores de cabeza también pueden ser causados por la falta de vitaminas esenciales. Es factible que, en un primer acercamiento a la temática, descartemos la posibilidad de padecer cefaleas por falta de vitaminas. No entendemos exactamente de qué se trata, y el asunto queda olvidado… hasta la llegada ineludible del próximo dolor de cabeza.
Numerosos estudios científicos han puesto en evidencia que, quienes padecen de dolores de cabeza recurrentes, suelen carecer de determinadas vitaminas, principalmente de los complejos B, D y E.
A continuación, te contaremos qué vitaminas son buenas para el dolor de cabeza y cómo puedes incorporarlas fácilmente a tu dieta. ¡Cuida tu alimentación y disfruta de todos los beneficios que estos nutrientes tienen para ti!
Carencias vitamínicas que pueden causar dolores de cabeza
Falta de vitamina B
Las vitaminas del complejo B son importantes a la hora de tratar un dolor de cabeza. Su déficit puede causar cefaleas, en tanto las vitaminas de este grupo permiten que el cuerpo haga frente al estrés de una manera óptima. Entre ellas, debemos destacar a las vitaminas B2, B6 y B12.
Aunque todas son importantes para tratar dolores de cabeza, profundizaremos un poco más en la curandera estrella: la vitamina B2, también conocida como riboflavina.
Cuando se encuentra presente en pocas cantidades, la vitamina B2 puede provocar fatiga y cansancio visual. Un combo explosivo para cualquiera que desee disfrutar de su jornada. No obstante, una vez asegurado su correcto consumo, es posible corroborar su efecto relajante.
Sus cualidades mejoran notablemente el metabolismo de la energía mitocondrial, disminuyendo las probabilidades de sufrir dolores de cabeza y migrañas fuertes. Además, la vitamina B2 favorece la actividad de otras vitaminas, tales como la B6 y el ácido fólico. Por lo tanto, debemos pensarla como desencadenante de una serie de reacciones en cadena y, claro, venerar sus cualidades.
- Puedes encontrarla en: carnes magras, lácteos, vegetales verdes, cereales fortificados, almendras, hierbas aromáticas frescas, extracto de levadura.
¿Consumes las cantidades necesarias de vitamina B? Si no conoces la respuesta, no dudes en consultar a nuestros asesores de Aleria. ¡Profesionales calificados te están esperando para dar un paso más en el mundo de la nutrición!
Falta de vitamina D
La falta de vitamina D también es asociada a los dolores de cabeza frecuentes. Esta se encarga de fortalecer el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a absorber el calcio, resultando crucial cuando de trastornos musculares o óseos se trata. Además, es un potente antiinflamatorio que puede sacarnos de más de un embrollo.
La deficiencia de vitamina D puede manifestarse como dolor musculoesquelético, molestias en las zonas de la cabeza y la cadera, debilidad muscular y fragilidad ósea.
Lo cierto, es que muchos médicos afirman que incluso las cantidades diarias de vitamina D recomendadas son insuficientes. No debería sorprendernos el hecho de carecer de ella: esto suele ser más que frecuente. Sin embargo, debemos tomar medidas para garantizar su consumo responsable.
- Puedes encontrarla en: la exposición por 15 minutos al sol (con protector solar mediante, claro), alimentos ricos en magnesio, suplementos vitamínicos con prescripción médica.
Falta de vitamina E
Entre las vitaminas para el dolor de cabeza, no podemos dejar de mencionar a la vitamina E, encargada de proteger nuestras defensas y evitar que los vasos sanguíneos se estrechen.
Su insuficiencia puede ocasionar espasmos y temblores, problemas de visión e infecciones frecuentes, así como una mayor dificultad para controlar movimientos. Debemos tener en cuenta que, para que esta vitamina se absorba correctamente, debe haber grasa en el sistema digestivo, ya que la misma funcionará como vehículo para su traslado a las diferentes partes del cuerpo.
Es muy importante considerar que, durante el ciclo menstrual, los niveles de vitamina E disminuyen. Por lo tanto, debemos asegurar su presencia para evitar incómodos dolores de cabeza.
- Puedes encontrarla en: avellanas, cacahuates, semillas de girasol, almendras, vegetales de hoja verde, o suplementos vitamínicos con suscripción médica.
¡Hemos llegado al final de nuestro artículo sobre vitaminas para el dolor de cabeza! Ahora, nos encantaría recibir tus impresiones en la sección de comentarios sobre este tema tan interesante. ¿Crees que consumes las cantidades recomendadas de vitaminas? ¿Tienes dolores de cabeza frecuentes?
Todas tus dudas al respecto pueden ser resultas de la mano de nuestros profesionales. ¡No dudes en hacer tu consulta personalizada para mejorar tu consumo de nutrientes!
0 comentarios