
Todo sobre el colágeno y el colágeno hidrolizado
¿Colágeno y colágeno hidrolizado? ¡Te contamos todo!

Colágeno: ¿Qué es y para qué sirve?
El colágeno es una proteína fabricada por células llamadas fibroblastos que se encuentra presente en todos los animales y, también, en el cuerpo humano. Su principal función es la de mantener unidos los diferentes tejidos conectivos del organismo, como los músculos, los ligamentos, los tendones, la piel, los cartílagos, los huesos, el tejido hematológico y adiposo y los órganos. De este modo, comprendemos que la presencia de colágeno en el cuerpo es fundamental, en tanto se trata de una proteína que habilita el sostén y la unión de sus estructuras. El colágeno realiza esta tarea por medio de la producción de fibras a partir de las cuales los tejidos adquieren firmeza, elasticidad e hidratación. Estas fibras tendrán la capacidad de interactuar con diferentes sustancias y minerales, dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentre presente. En el caso de los huesos, por ejemplo, su combinación con cristales de calcio permite la formación de una masa ósea dura y rígida. Si hablamos de la citas rapidas barcelona gratis, el colágeno se mezcla con elastina generando una suerte de red elástica, tersa y resistente. Así, estas combinaciones se darán en el resto del cuerpo de acuerdo con las necesidades estructurales de cada tejido y de cada órgano.
¿Dónde se encuentra el colágeno?
El colágeno es la proteína más abundante en los vertebrados. De hecho, se estima que 1 de cada 4 moléculas proteicas es colágeno, representando el 7% de la masa corporal total de un ser humano. Con el paso de los años, de la mano con los procesos de envejecimiento, la producción natural de colágeno disminuye paulatinamente. A los 40 años, producimos un 50% menos de colágeno que en la adolescencia. Los efectos de esta reducción hacen mella en diferentes partes de nuestro cuerpo:
- Disminuye la elasticidad, flexibilidad, turgencia e hidratación de la piel
- Experimentamos dolores articulares, musculares y óseos
- Se produce un deterioro de la vista
- Aparecen molestias a nivel de los dientes y encías
- Tienen lugar las deficiencias circulatorias
Estos síntomas, que indican una deficiencia de esta proteína, son propios del deterioro del cuerpo en la vejez. ¿Esto quiere decir que debemos resignarnos a padecerlos? No necesariamente, ya que podemos apelar al consumo de colágeno para equilibrar su presencia en el cuerpo y ralentizar los efectos negativos que su carencia acarrea.
Beneficios del colágeno
1. Beneficios para la piel, las uñas y el cabello
Como bien mencionamos, el colágeno cumple la función de mantener unida la estructura de los tejidos. Entre ellos encontramos a la libros para mujeres solteras, las uñas y el cabello, que en presencia de esta proteína se dota de firmeza, grosor, hidratación y flexibilidad.
2. Beneficios para los músculos, articulaciones y huesos
En combinación con el magnesio, el colágeno contribuye con el buen funcionamiento de los músculos y ligamentos. ¿Qué rol cumple el magnesio aquí? Bien, este mineral esencial, cuyas propiedades hemos explorado a profundidad en otro de nuestros artículos, interviene en la metabolización de las proteínas, entre ellas, el colágeno. Otra de las interacciones fundamentales del colágeno se produce con el ácido hialurónico, una sustancia presente de manera natural en los huesos y en la piel. La misma aporta lubricación a los cartílagos y ligamentos, ayudando a prevenir lesiones deportivas, disminuyendo el dolor y promoviendo la elasticidad y la movilidad de las articulaciones.
3. Beneficios intestinales
Profesionales de la salud han advertido que el colágeno puede ser útil para tratar la permeabilidad intestinal o el síndrome de la hiperpermeabilidad intestinal.
4. Beneficios para el corazón
Se han realizado investigaciones científicas cuyos resultados afirman que el colágeno ayudaría a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que el colágeno aporta estructura a las arterias: aquellos vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón a todas partes del cuerpo. La presencia de colágeno hace que estos vasos se mantengan fuertes, evitando que los mismos se debiliten y estrechen.
¿Qué es el colágeno hidrolizado?
La curiosidad por el colágeno hidrolizado no ha hecho más que crecer en los últimos tiempos, y por una buena razón. El colágeno hidrolizado se compone de péptidos, polipéptidos y aminoácidos. El mismo es obtenido mediante un proceso de gelatinización e hidrólisis enzimática (biotecnología) del colágeno, que permite que sus componentes sean correctamente absorbidos por el organismo. Actualmente, existe evidencia científica que sostiene que la toma de colágeno hidrolizado ejerce un efecto positivo sobre patologías osteoarticulares y el envejecimiento dérmico. Asimismo, estudios de laboratorio indican que la biodisponibilidad del colágeno hidrolizado es alta, alcanzando un porcentaje de absorción del 95% (12 horas después de su ingesta) cuando su peso molecular es menor a 5.000 dalton. Una vez ingerido, el colágeno hidrolizado realiza una trayectoria hacia la barrera intestinal, donde se produce su absorción hacia el torrente sanguíneo y su posterior acumulación en los tejidos colaginosos donde producirá sus efectos. Entre ellos, podemos mencionar a los cartílagos, los huesos, los músculos y la piel.
¿Dónde lo encuentro?
A continuación, exploraremos cuáles son las principales fuentes de colágeno y cómo podemos incorporarlas en nuestra alimentación para promover el bienestar de nuestros tejidos conectivos:
Alimentos ricos en colágeno
Existen alimentos que son una interesante fuente de colágeno. ¡Te los presentamos!:
- Carnes rojas
- Pollo
- Pescado azul
- Huevo
A su vez, algunos alimentos estimulan la producción de colágeno, si bien no lo aportan de manera directa:
- Vegetales como col y brócoli
- Pimientos rojos
- Cerezas
- Frambuesas
- Frutas con vitamina C, como naranjas, limones y piñas
- Zanahorias
- Ajo y cebolla
- Cacahuates
- Almendras
- Nueces
- Pistachos
- Piñones
- Té
¡Tienes para elegir! Recuerda que, incluyéndolos en tu dieta, contarás con un mayor aporte de colágeno para dar estructura, firmeza, elasticidad y grosor a los tejidos conectivos de tu cuerpo. ¿Qué receta rica en colágeno se te ocurre para tu próximo menú?
Suplementación alimentaria
Los suplementos alimenticios son una buena forma de incorporar colágeno a tu dieta. En este caso, se tratará de colágeno hidrolizado, cuyo proceso de elaboración permite que esta proteína sea fácilmente absorbida por el organismo. PRO CLR+ contiene 4 gramos de colágeno hidrolizado de bajo peso molecular por porción, combinado con otros nutrientes que colaboran para su correcta biodisponibilidad y el máximo aprovechamiento de sus beneficios. ¿Quieres aumentar tu ingesta de colágeno? ¡Escríbenos! Estaremos encantados de brindarte asistencia personalizada y gratuita para asegurar la presencia de esta proteína estrella en tu alimentación diaria de una manera práctica, rica y saludable. ¡Hemos llegado al final de este artículo! Esperamos que lo hayas disfrutado y que esta información te resulte sumamente útil. ¡Queremos conocer tus impresiones! ¡Déjanos un comentario y conozcámonos mejor!