
¡Puede que necesites una dieta antiinflamatoria!
Todo sobre la dieta antiinflamatoria

Te sientes cansado a todas horas. Tus músculos parecen haber envejecido años en pocas semanas. Los últimos meses te encuentras más sedentario que de costumbre. Los malos hábitos se acumulan en tu rutina. ¿Eres tú? Si te sientes identificado con alguna de estas afirmaciones, es posible que necesites iniciar una dieta antiinflamatoria. ¡Sí! Aunque no lo parezca, la inflamación puede condicionar tu estado de ánimo, comprometer tu bienestar cotidiano y afectar a tu sistema inmunológico. ¿Lo peor? ¡Puede que ni siquiera adviertas que estás inflamado!
En Aleria te contamos todo sobre la dieta antiinflamatoria: ¿Qué alimentos sí? ¿Qué alimentos no?
¡Acompáñanos a descubrirlo!
Qué es una dieta antiinflamatoria
El ajetreo de la vida cotidiana da lugar a ciertos hábitos que condicionan fuertemente nuestra salud: horarios de sueño desequilibrados, una dieta pobre a nivel nutricional, falta de ejercicio físico, abuso de sustancias como el alcohol y el tabaco, estrés desmedido que hemos llegado a naturalizar… Todo ello contribuye a la inflamación corporal, aunque, tal vez, no lo notemos de inmediato.
En este sentido, el consumo de alimentos antiinflamatorios es una excelente manera de hacer las paces con tu cuerpo y recuperar esa vitalidad que el cansancio parece haber aniquilado a su paso.
Una dieta antiinflamatoria es un plan alimentario orientado a:
- combatir la inflamación celular
- aportar al cuerpo los nutrientes que necesita
- favorecer la correcta absorción de estos nutrientes
- promover un estado de salud óptimo
- reforzar elconocer mujeres ee uu
Como si esto fuera poco, los beneficios siguen sumándose.
Dieta antiinflamatoria para… ¿perder peso?
Contrario a la gran mayoría de las dietas, la dieta antiinflamatoria no está dirigida por el anhelo de perder peso. Se enfoca, más bien, en la búsqueda del bienestar a través de la alimentación.
Esto nos plantea un cambio de actitud interesante: no es una dieta que se inicie para perder grasa corporal, sino, más bien, para ganar en términos de salud, vitalidad, energía, liviandad, ánimo y productividad.
En este sentido, se trata de un plan dietético fácil de sostener. ¿Por qué? Porque cuando actuamos desde la afirmación, desde lo que SÍ queremos, todo se vuelve mucho más sencillo.
Claro que, con una alimentación variada, orientada especialmente al balance nutricional, esos kilos incómodos se perderán de todos modos. Pero, por supuesto, no bajo la creciente ansiedad de llegar a la meta de la figura soñada. Aquí el motor es otro.
¿Cómo es un menú antiinflamatorio?
Los alimentos de una dieta antiinflamatoria proveen la suficiente energía para desempeñar todas las tareas cotidianas con un plus de vitalidad.
Así, una dieta antiinflamatoria se caracteriza por aportar todo tipo de nutrientes: vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteínas, carbohidratos, antioxidantes, fibra y probióticos. Además, nos propone establecer un equilibrio en el consumo de omega 3 y de omega 6, ya que frecuentemente omitimos el primero e ingerimos casi exclusivamente el segundo.
Antes de poner en marcha esta dieta saludable y libre de sacrificios, déjanos contarte qué alimentos son antiinflamatorios y cuáles proinflamatorios. Así, tus visitas al mercado serán mucho más provechosas.
Lista de alimentos antiinflamatorios
El secreto (no tan secreto) para llevar una dieta antiinflamatoria exitosamente, es saber escoger los alimentos que consumes. Es decir, escogerlos a consciencia, priorizando siempre la variedad. Ya se ha dicho: en la variedad está el gusto; pero a nosotros nos gusta decir que en la variedad está la buena salud.
Asegúrate de incluir en tus platos estos alimentos antiinflamatorios:
- verduras de hoja verde, como la espinaca y el brócoli
- tomate
- frutas antioxidantes, como el arándano, la naranja y las fresas
- aguacate
- especias como la cúrcuma y el jengibre, ¡potentes antiinflamatorios!
- carnes magras y pescados como el salmón, el atún y la caballa
- aceite de oliva
- aceitunas y ajo
- legumbres, cereales integrales y frutos secos
- té verde
- cacao
Lo mejor de esta dieta, es que no se encuentra basada en restricciones o menús herméticos, sino que puedes aportar a tus platos toda la variedad que la naturaleza tiene para ofrecer.
¡Ah… y no olvides beber mucha agua!
Lista de alimentos proinflamatorios
En la otra vereda, tenemos a los alimentos proinflamatorios. Lo ideal, es evitar su consumo o reducirlo al máximo, explorando todas las alternativas saludables que pueden ayudarnos a reemplazarlos muy fácilmente.
Entre los proinflamatorios encontramos:
- azúcar y sal añadida
- harinas refinadas, como el pan blanco, la pizza, los productos de pastelería y las tortillas.
- lácteos en exceso
- gluten
- carbohidratos refinados, presentes en las pastas y en muchos alimentos horneados
- carne roja y embutidos
- alimentos enlatados
- grasas saturadas, preponderantes en alimentos como el chocolate, la mantequilla y las carnes de vaca y de cerdo
- refrescos y alcohol en exceso
Estos contribuyen a inflamar tu cuerpo, afectando, en consecuencia, la flora bacteriana presente en los intestinos, limitando la absorción de nutrientes y debilitando el sistema inmunológico.
¡Anímate a cambiar!
Dieta antiinflamatoria para enfermedades autoinmunes
La dieta antiinflamatoria se ha recomendado para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, en las cuales el funcionamiento del sistema inmunitario se ve afectado. Entre ellas, algunas de las más frecuentes en la actualidad son la artritis reumatoide, la diabetes tipo I, la psoriasis o el hipotiroidismo.
Los alimentos antiinflamatorios tienen la capacidad de restaurar la microbiota o flora bacteriana, encargada de cumplir una función defensiva al evitar que agentes patógenos ingresen al organismo. Si reforzamos esta barrera con una armada nutricional antiinflamatoria y antioxidante, podremos prevenir y aliviar este tipo de enfermedades que afectan al sistema inmunológico.
¡Excelente noticia!
¿Sabes si consumes una cantidad adecuada de alimentos antiinflamatorios y antioxidantes? ¡Envíanos un mensaje vía WhatsApp! Te ayudamos a descubrirlo en pocos minutos.
Aquí concluye nuestro artículo, ¡esperamos que lo hayas disfrutado! Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios y cuéntanos qué temáticas te gustaría que abordemos en este blog nutricional. ¡Te esperamos!