Cómo favorecer la absorción de nutrientes si tienes problemas intestinales

Cómo favorecer la absorción de nutrientes si tienes problemas intestinales

Cómo favorecer la absorción de nutrientes si tienes problemas intestinales

absorción de nutrientes

En nuestro artículo anterior exploramos cómo los nutrientes pueden ayudarte a prevenir el insomnio, un trastorno del sueño que aqueja a millones de personas alrededor del mundo. En este nuevo post de Aleria, nos dedicaremos a abordar la absorción de nutrientes, sus obstáculos en presencia de un intestino inflamado y algunas soluciones prácticas que puedes empezar a implementar de inmediato. ¡Comencemos!

 

 

Absorción de nutrientes: ¿Qué es y dónde se produce?

digestión y absorción de nutrientes

La absorción es un proceso que se lleva a cabo, principalmente, a nivel de las paredes del intestino delgado, cuyo principal objetivo es el de trasladar los nutrientes ingeridos desde el aparato digestivo hacia la sangre. La mucosa intestinal, también conocida como barrera intestinal, será la principal encargada de prevenir el ingreso al torrente sanguíneo de sustancias tóxicas, virus y bacterias, habilitando el paso de los nutrientes que el cuerpo necesita. Este procedimiento sumamente selectivo recibe el nombre de permeabilidad intestinal.

Una vez en los vasos sanguíneos y linfáticos, los nutrientes serán transportados, distribuidos y almacenados para su posterior aprovechamiento.

Con todo, para que la absorción se produzca correctamente, deben intervenir las bacterias presentes en el tracto gastrointestinal, que reciben el nombre de flora intestinal o microbiota. Las mismas mantienen en buen estado la salud de la antes mencionada mucosa intestinal y favorecen la absorción de vitaminas, minerales, fibras y proteínas, al tiempo que refuerzan elhttps://www.aleria.mx/donde-conocer-hombres-en-linea/ y regulan el estado afectivo. Menuda tarea, ¿verdad?

Ahora bien… ¿Qué sucede frente a una afección del sistema digestivo con la absorción de nutrientes? ¿Cuáles son los nutrientes que disminuyen su biodisponibilidad como producto de una inflamación intestinal? 

Demos un paso más para descubrirlo.

¿Qué nutrientes reducen su biodisponibilidad a causa de un intestino afectado?

intestino inflamado

¡Destaquemos algo! Mientras algunos donde puedo conocer hombres solteros se absorben a nivel de un órgano específico, otros pueden asimilarse en varios sitios a lo largo del tracto digestivo. 

Gran parte de los nutrientes tiene su absorción en el intestino delgado, ya que se trata del  tramo más largo de la cadena digestiva. Por ende, es aquí donde tendrán más tiempo para pasar a las células epiteliales y de allí a la sangre. Entre ellos encontramos el calcio, el magnesio, el hierro, los hidratos de carbono, las vitaminas del complejo B y gran parte de las proteínas y grasas ingeridas.

Luego, el intestino grueso se encarga de absorber lo que resta de todo el trayecto digestivo. Sus potentes bacterias, sirviéndose del agua, ayudan en el proceso de absorción de la vitamina k, la biotina, el potasio, el sodio y los cloruros.

Ahora bien, ante un intestino inflamado, tu cuerpo estará limitando notablemente la absorción de estos nutrientes, por lo que resulta importante conocer cuáles son las principales causantes de inflamación.

Causas principales de malestar intestinal

Las afecciones intestinales son cada vez más frecuentes en la población mexicana y pueden deberse a numerosos factores:

  • una alimentación basada en el consumo excesivo de harinas, azúcares, refinados, procesados y enlatados
  • las malas combinaciones de alimentos que conducen a la inflamación intestinal
  • el estrés
  • los procesos inflamatorios
  • las enfermedades autoinmunes con injerencia intestinal, como la celiaquía
  • el consumo de antibióticos de manera indiscriminada
  • una dieta pobre en fibra
  • un pH intestinal alcalino

Todos estos, a los cuales pueden sumarse otros causantes, se traducen en disbiosis: una discordancia entre las células del cuerpo y las bacterias que lo habitan. Así, la absorción de nutrientes se ve arduamente afectada por un desequilibrio en la flora bacteriana encargada de llevar adelante gran parte del proceso digestivo.

Un mal de esta época: el síndrome del intestino irritable (SII)

intestino irritable

Uno de los trastornos intestinales más comunes en la actualidad es el síndrome del intestino irritable o colon irritable, cuyas causas aún no han sido esclarecidas. No obstante, se sabe que existen múltiples factores que influyen en el eje intestino-cerebro, tales como el estrés, el estado afectivo individual, el apoyo social de los sujetos y las infecciones intestinales. Estos serían los responsables de desencadenar, en muchas oportunidades, el SII.

En consecuencia, una serie de efectos se despliegan como parte de este cuadro:

  • Distensión abdominal y molestias como causa de una hipersensibilidad intestinal.
  • Cambios sustanciales en la frecuencia y consistencia de las heces
  • Alteración de la permeabilidad que puede producir una inflamación intestinal
  • Alteraciones en la flora intestinal que tienden a aumentar la sintomatología de la SII al alterar la fisiopatología intestinal.

Si bien se trata de una afección crónica, podemos mejorar su sintomatología mediante un cambio en nuestra dieta.

¿Cómo podemos recomponer la mucosa y mejorar la absorción de nutrientes en el intestino?

Cómo mejorar la absorción de nutrientes en el intestino

mejorar la absorción de nutrientes

Ante las crecientes molestias, muchos se preguntan qué tomar para aliviar la inflamación intestinal, recuperar la flora bacteriana y favorecer la absorción de nutrientes. ¡Bien! Tenemos una solución natural:

  • Incorporación de prebióticos y fibras dietéticas, como la pulpa de arándano, la pulpa de naranja, la inulina y el nopal. Estos restablecen la flora bacteriana, regulan el tránsito digestivo, ayudan al tratamiento de la inflamación intestinal y evitan la permeabilidad de toxinas a la sangre.
  • Incorporación de antioxidantes y colágeno para neutralizar las toxinas que efectivamente ingresen al torrente sanguíneo. Esto es muy importante en lo que a absorción de nutrientes refiere, ya que las toxinas tienen el poder de reducir la biodisponibilidad de las vitaminas.

¡No te dejes para después! Toma estos consejos para promover tu salud intestinal y obtener lo mejor de cada uno de los nutrientes que consumes.

Aquí concluye nuestro artículo sobre absorción de nutrientes. Esperamos que el mismo haya sido de gran utilidad para comprender la importancia de un intestino sano a la hora de incrementar los beneficios nutricionales que cada alimento tiene para ti. ¡No olvides dejarnos un comentario con tus impresiones! 

¿Sufres de problemas inflamatorios? ¡Envíanos un mensaje para que podamos ayudarte a complementar tu dieta con los nutrientes que necesitas!