Pausas activas en casa para recuperar tus energías

Un nuevo modo de relacionarnos con la jornada laboral hace su aparición en redes, portales y medios de comunicación para proclamarse como la nueva práctica favorita de muchos. Como sabemos que muchos han comenzado a trabajar y estudiar de manera remota, dedicaremos este nuevo artículo a las pausas activas en casa, dándote los mejores consejos para que estas sean verdaderamente dinámicas, divertidas y saludables.
¡Sigue leyendo!
¿Qué son las pausas activas y por qué todos hablan de ellas?
Las pausas activas son periodos breves de descanso que se destinan al bienestar físico y mental de las personas. Las mismas suelen tener una duración de entre 10 y 20 minutos, dentro de los cuáles se realizan una serie de ejercicios con el objetivo de recuperar energías durante la jornada laboral o académica.
Ahora bien, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, muchos han comenzado a trabajar y estudiar de manera remota. En consecuencia, pasamos una inmensa cantidad de horas sentados frente al monitor. Las necesidades de traslado han desaparecido y nuestros pasos diarios, muchas veces, se limitan a las caminatas dentro de casa.
Los músculos empiezan a doler, los hombros se contraen, la espalda parece tensarse cada día más, la vista comienza a fallar, el estrés nos envía “notificaciones” físicas y mentales. ¿Te sucede a diario?
Si bien el sedentarismo ha caracterizado, históricamente, a infinidad de oficios y prácticas profesionales, el home office parece haber acentuado sus problemáticas y las pausas activas se nos aparecen como una práctica que devuelve al ejercicio físico y a la relajación mental la importancia que, tiempo atrás, permanecía ignorada. ¡Enhorabuena!
Antes de planificar tus próximas pausas activas en casa, ¡indaguemos en sus beneficios!
Beneficios de las pausas activas en casa
Las pausas activas dinámicas tienen numerosas ventajas, especialmente si pasamos gran parte del día trabajando desde casa.
Beneficios profesionales
Al final del día, los beneficios de las pausas activas alcanzan a todo el plantel laboral. Se ha comprobado que estos mini-recesos dinámicos aumentan la productividad y la eficacia de las personas, disminuyendo a su vez las ausencias laborales y dando como resultado una mayor cantidad de tareas realizadas, aún con el descuento de estos minutos off.
Beneficios psicológicos
Las pausas activas son un momento para modificar el foco atencional de la mente, desligándola de las tareas estudiantiles o laborales y llevándola hacia otros lugares. El objetivo es estimular su relajación y darle algunos minutos para recargar energías.
Unos 10 minutos de distracción pueden reducir el estrés y evitar el agotamiento mental, que, en muchos casos, deriva en el síndrome delmujeres viudas o solteras laboral.
Beneficios físicos
Cuando el trabajo es sedentario, el cuerpo sufre las consecuencias. Es probable que la postura que adoptamos a diario evolucione hacia problemáticas osteomusculares, por lo que se vuelve imperativo que tomemos las riendas del asunto antes de que las consecuencias se instalen de manera crónica.
Por otra parte, ante la falta de ejercicio físico y el estrés creciente, la respuesta del sistema inmunológico tiende a debilitarse. Por esto, uno de los grandes beneficios de las pausas activas en casa radica en la calidad de vida que construimos con este hábito laboral.
Bastarán unos pocos minutos para energizar y estirar tu cuerpo, aportándole una buena dosis de ejercicio (de la intensidad que desees) y los nutrientes que necesita para mantenerse sano y fuerte. ¡Sigue leyendo para obtener las mejores ideas para aprovechar tus pausas laborales!
Ejemplos de pausas activas en casa para recuperar energías
1. Stretching
La jornada laboral acumula mucha fatiga en nuestros músculos, por lo que se vuelve imprescindible dedicar parte de las pausas activas al estiramiento o stretching. Puede que tus hombros estén contraídos y tu cuello necesite soltarse un poco. Estírate, camina; haz todos los movimientos que tu cuerpo pida. También, puedes ayudarte con algunos video-tutoriales para realizar un ejercicio completo y dirigido por un profesional del deporte y la actividad física:
2. Respiración consciente y energética
Las pausas activas en el trabajo son perfectas para hacer ejercicios de respiración energética, capaces de llenarte de vitalidad y eliminar el cansancio en unos pocos minutos. ¡Te dejamos un ejemplo para que puedas ponerlo en práctica de inmediato!
3. Sesiones cortas de ejercicio físico
Luego de estirar tu cuerpo, puedes aprovechar tus pausas activas para hacer un poco de ejercicio aeróbico, el cual barrerá con tu cansancio en cuestión de minutos. Puedes bailar tus canciones favoritas, saltar la cuerda o ayudarte con un video-tutorial para seguir las indicaciones de un profesional. ¡Ya verás cómo tu motivación aumenta luego de poner tu cuerpo en movimiento!
4. Tentempié nutritivo
El último entre nuestros ejemplos de pausas activas conlleva una visita al lugar más importante de la casa: ¡la cocina! Utiliza estos minutos para preparar una bebida o snack rico y nutritivo. ¡Es momento de recargar tu sistema! Y qué mejor que hacerlo con los mejores nutrientes. Busca fuentes saludables de proteína, grasas e hidratos de carbono, ya que estas te aportarán un gran caudal de energía.
Por otro lado, puedes agasajarte con un smoothie o licuado rico en antioxidantes, añadiendo a la preparación fresas, arándanos, cítricos, zanahorias u otros vegetales de hoja verde. También, puedes explorar frutos como el noni, el acai y el mangostán, sumamente poderosos a la hora de reforzar el sistema inmunológico y dar un plus de cuidado a tu cuerpo.
¿Qué opinas? ¿Te sumas al descanso nutritivo? ¡Envíanos un mensaje para que te contemos cómo puedes incorporar más nutrientes a tus pausas activas! Sólo tienes que hacer clic en el botón de WhatsApp que se encuentra a la derecha.
¿Cuántas pausas activas se deben hacer en el día?
La respuesta a esta pregunta dependerá mucho del tipo de trabajo que te encuentres haciendo. Si la exigencia de la actividad es moderada, puedes hacer una pausa activa cada 2 o 3 horas. Lo más importante, es que puedas escuchar a tu cuerpo y a tu mente para darles un descanso, tan activo como reparador, de entre 10 y 15 minutos siempre que lo necesiten.
Hemos llegado al final de nuestro artículo sobre pausas activas en casa. Cuéntanos: ¿Qué haces tú durante tus pausas en casa? ¿Crees que es importante interrumpir las actividades por unos minutos para relajar el cuerpo y equilibrar la mente? ¡Te leemos en la sección de comentarios!
0 comentarios