Nopal: Todo sobre el alimento del futuro

nopal
Además de tratarse de un símbolo de la cultura mexicana por excelencia, el nopal es un alimento altamente nutritivo que no puedes dejar por fuera de tu dieta. ¡Prepárate para descubrir todo sobre él en este nuevo artículo de Aleria!

¿Estás listo? ¡Comencemos!

¿Qué es el nopal y qué simboliza?

Decir que el nopal es una simple planta no sería más que un error, ya que, en la cultura mexicana, esta suculenta es dueña de un inmenso prestigio. Para corroborar su gran significado, bastará con apreciar un momento el escudo y la bandera nacionales: un águila magnificente se posa sobre la nopalera y las tunas, flores de esta planta, otorgando a los mexicanos un sentido de la identidad basándose en la larga historia de este país.

Midiendo entre 1.5 y 3 metros de altura, el nopal ha acaparado la atención de las personas por milenios, con sus grandes tallos de color verde grisáceo, que hacen las veces de hojas, sus flores, sus frutos y sus semillas, que, junto a los tallos desprendidos por el tiempo y el clima, permiten que esta planta se reproduzca, perpetuando también el símbolo mexicano.

Características del nopal

  • Zonas donde se encuentra

Si bien el nopal tiene su centro de origen en México, podemos encontrarlo en terrenos silvestres de numerosos países, como Angola, Australia, Kenya, Sudáfrica, Estados Unidos y en países mediterráneos.

  • Cactácea

Los mismos pertenecen a la familia de las Cactáceas del género Opuntia, y podemos hallar más de 200 especies de dicho género, aunque solo 10 de ellas sean utilizadas por el ser humano.

  • Zonas de cultivo

En cuanto a su cultivo, el nopal Opuntia ficus-indica es la más popular y suele producirse en San Luis Potosí, Oaxaca, Jalisco, Puebla, Michoacán, Aguascalientes, Baja California, Distrito Federal y Zacatecas.

  • Usos comestibles

En este punto, podríamos preguntarnos qué parte del nopal es comestible: son los cladodios, ramas que cumplen también la función de hojas y que se caracterizan por ser carnosas, aplanadas y con espinas en su superficie, que deben quitarse para su consumo.

  • Planta resistente y auto sanadora

El nopal es una planta que resiste altas temperaturas y que se encuentra siempre lista para sobrevivir a largas sequías. Por ello, podemos hallarlo en zonas áridas y semiáridas, si bien su presencia se ha extendido a todos los continentes.

Como si sus habilidades de adaptación a diferentes condiciones agroclimáticas no fueran suficiente, el nopal cuenta con una ventaja notable: su savia tiene el poder de cerrar rápidamente las heridas que sufra la planta.

¿Cómo se consume?

Algo que nos encanta del nopal es que puede consumirse de formas muy variadas, tanto crudo como cocido.

Una de las mayores recomendaciones es consumirlo fresco, independientemente de sus procesos de cocción. De hecho, el nopal puede hacer parte de todo tipo de platillos, pues es un alimento versátil que, además, hará mucho por la salud de sus consumidores.

Muchas personas eligen ingerir nopal en forma de jugo, teniendo en cuenta que su “baba” (el interior viscoso) puede eliminarse fácilmente mezclándose con limón o colándose. Otras prefieren consumir nopales asados, rellenos o en forma de sopa. ¡Todo dependerá de tus preferencias!

En cuanto a su presencia en el mercado, podemos encontrar su parte comestible entera, en forma deshidratada o como ingrediente en suplementos alimenticios.

Beneficios del nopal

Llegamos a uno de los apartados más solicitados de este artículo, en el cual te contaremos todo sobre el nopal y sus beneficios.

¿Qué nutrientes aporta?

Debemos saber que el nopal está compuesto por, aproximadamente, un 90% de agua. Luego, encontramos presentes los nutrientes enumerados a continuación:

1. Fibra

Entre sus cualidades nutricionales, destaca su elevado contenido de fibra, esencialmente a nivel de su parte viscosa, que hemos mencionado previamente. Dicha fibra es soluble e insoluble, y cuenta con la propiedad de disminuir la glucosa en sangre y el colesterol.

2. Vitamina A

La vitamina A también hace parte de los componentes nutricionales del nopal, y se caracteriza por asegurar la salud de los tejidos especializados, como la retina. También, contribuye con la salud de la piel y aporta al desarrollo de los dientes y el tejido blando y esquelético.

3. Vitamina C

La vitamina C presente en esta planta cuenta con propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres que, a causa de su estado de inestabilidad, tienden a atacar a las células. Ello se traduce en el envejecimiento de la piel y en el riesgo de padecer enfermedades asociadas al estrés oxidativo.

4. Vitaminas del complejo B

Todas las vitaminas del complejo B comparten la función de convertir los alimentos en energía, por lo que el nopal será un gran aliado para mantener a tus células en en excelente estado. A su vez, no podemos dejar de mencionar su potente efecto analgésico y su rol en la formación de glóbulos rojos, que contribuye con la prevención de la anemia perniciosa.

5. Potasio

Otro de los nutrientes que contiene el nopal – en este caso, un mineral – es el potasio, que permite la correcta comunicación entre los nervios y los músculos, ayuda a expulsar los desechos celulares, favorece la eliminación de líquidos y bloquea algunos de los efectos negativos del sodio sobre la presión arterial.

6. Calcio

Este mineral contenido en los nopales reduce el riesgo de desarrollar osteoporosis, aunque debemos tener en cuenta que mientras más grandes y maduras sean las pencas, el aporte de calcio será mayor.

7. Clorofila

La clorofila es un pigmento producido por las plantas que, además de cumplir un rol esencial en el proceso de fotosíntesis, contiene una amplia variedad de nutrientes que pueden ser muy beneficiosos para la salud.

Esta sustancia posee propiedades antioxidantes que ayudan a combatir radicales libres, evitando así el daño celular y previniendo mutaciones en el ADN, que podrían dar lugar a enfermedades como el cáncer. Asimismo, la clorofila contribuye con la eliminación de metales pesados de la sangre.

8. Compuestos bioactivos

Existen determinados compuestos activos presentes en el nopal que poseen un efecto antiinflamatorio. Así, su consumo ayuda a evitar que se generen placas que obstruyan las arterias y a prevenir enfermedades de tipo cardiovascular.

¡Hemos llegado al final de nuestro artículo! Esperamos que lo hayas disfrutado y te animamos a dejarnos tus impresiones y consultas  en la sección de comentarios. ¡Queremos conocerte más!

En Aleria podemos ayudarte a aumentar tu ingesta de nopal para que comiences a disfrutar de sus múltiples beneficios para la salud. ¡Escríbenos para solicitar tu asesoría gratuita y personalizada!

Artículos relacionados

0 comentarios