Shiitake y sus beneficios para la salud
¿Qué es el shiitake?
El shiitake es una seta de origen japonés, también conocida como hongo del árbol shii. Actualmente, el shiitake ha trascendido las cocinas asiáticas para distribuirse alrededor del mundo, donde personas de todas nacionalidades disfrutan de su delicioso sabor.
Se trata de un alimento sumamente venerado por las antiguas tradiciones japonesas, chinas y coreanas, que consumían shiitake para deslumbrarse con los beneficios que este, tanto crudo como cocido, demostraba para la salud.
De hecho, se dice que los kyusuyu ofrecían shiitake al emperador Chai, en el año 199 (sí, ¡199!), al igual que los emperadores de la dinastía Ming los consumían para reforzar su vigor y sostener los dotes de la juventud.
Características del shiitake
El shiitake es un alimento de nombre japonés, en la que take significa “seta” y shii hace referencia al árbol – de la familia del roble – en que suele crecer, llamado Castanopsis cuspidata.
Su entorno de desarrollo son las superficies de madera en descomposición, especialmente de robles, y, en una menor medida, eucalipto, haya o encina. Asimismo, las condiciones climáticas que optimizan su crecimiento se caracterizan por ser cálidas y húmedas, y suele encontrárselo en zonas montañosas.
Se trata de un hongo beige y marrón, cuyo sombrero puede llegar a medir hasta 25 centímetros de diámetro. Al tacto, nos regala una superficie suave, y al gusto, un sabor ahumado que muchos apreciarán de inmediato.
El shiitake en el mercado y en la cocina
El protagonista de este artículo es, en la actualidad, el segundo hongo comestible más cultivado a nivel mundial, y se destaca por encima de otros por la intensidad de su sabor.
Por lo general, una parte de los shiitakes que vemos en el mercado fueron cultivados sobre sacos de madera triturada y sustrato, mientras que su variante ecológica (disponible también en los comercios) crece sobre troncos de madera.
Ahora bien, imaginemos que ya hemos pasado por el mercado local y traemos con nosotros las setas de shiitake que cenaremos un poco más tarde. Para prepararlas, nos encontramos con que esta reliquia asiática puede cocinarse de múltiples maneras, así que podremos elegir la que más nos atraiga.
Platos fritos y asados, guisos y sopas: todo es posible si contamos con shiitake en la cocina. Lo único que debemos saber, es que resulta necesario ponerlos en remojo por unas horas para su posterior elaboración.
Con esto dicho: ¡hora de poner manos a la obra!
Valor nutricional y beneficios del shiitake
Que el shiitake haya sido tan codiciado en la antigüedad – tanto como en los tiempos que corren – no es casualidad. Ello se debe, esencialmente, al valor nutricional que el mismo puede aportarnos tras su consumo.
¡Descubramos qué contiene el shiitake!
Fibra | Salud para tus intestinos
El shiitake es un alimento con un alto contenido de fibra, por lo que su consumo será ideal como coadyuvante para eliminar el estreñimiento y estimular el buen tránsito intestinal. Como consecuencia directa, su ingesta aumentará la biodisponibilidad del resto de nutrientes que consumimos en el día a día.
Parte de esta fibra está formada por quitina, lo cual contribuye con la eliminación de grasas y del colesterol a nivel intestinal. Además, el shiitake contiene fructooligosacáridos, un tipo de fibra soluble que estimula el desarrollo de https://www.aleria.mx/mejor-chat-conocer-gente/ altamente beneficiosas.
Antioxidantes | Contra el estrés oxidativo
Los antioxidantes presentes en el hongo shiitake te permitirán combatir el citas online interpol peru, una reacción que se manifiesta cuando el equilibrio entre radicales libres y antioxidantes se ve alterado.
De no ser por los antioxidantes, los radicales libres podrían atacar a las células para asegurar su propia estabilidad electroquímica, dado que poseen un electrón desapareado. Este “hurto” de electrones a otras moléculas da como resultado el envejecimiento prematuro y acelerado, al tiempo que podría provocar la contracción de enfermedades asociadas al estrés oxidativo.
Justamente por ello, los antioxidantes poseen el rol de proteger el sistema inmunitario, reforzando las defensas para que las mismas puedan controlar y erradicar los virus y bacterias que pudieran ingresar al organismo.
Aminoácidos esenciales | Anticancerígenos
Estudios científicos revelaron que los aminoácidos esenciales presentes en el shiitake funcionan al modo de anticancerígenos, disminuyendo a su vez el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.
Vitaminas del complejo B | Más energía
Este hongo asiático – actualmente internacional – es una fuente de vitaminas del complejo B, presentando mayormente las del tipo B2, B3, B5, B6 y B9. Por lo tanto, resulta perfecto para convertir los alimentos en energía disponible para todas las células.
Cobre | Sistema inmune reforzado y efectos antiinflamatorios
Entre las propiedades nutricionales del shiitake destaca un mineral: el cobre. Este es capaz de reforzar el sistema inmunológico y combatir procesos inflamatorios que tengan lugar en el organismo. Luego, encontramos en menor medida un aporte de selenio, magnesio, zinc, hierro, fósforo, magnesio y potasio.
Las cantidades de cobre representan el 65% del valor diario recomendado por porción, por lo que el shiitake se constituye como una excelente opción para integrar este mineral en la dieta diaria.
Esto resulta sumamente interesante, ya que el cuerpo es incapaz de sintetizar el cobre, por lo que debemos administrárselo por vías externas y de manera regular.
Polisacáridos | Antibióticos, antitumorales y antivirales
Otro de los aportes interesantes del shiitake es el lentinano, un polisacárido inmunoestimulante que reduce los niveles de grasa en sangre y posee cualidades antibióticas, antivirales y antitrombóticas.
Por último, en su composición identificamos la presencia del polisacárido KS-2, capaz de inhibir el crecimiento de las células tumorales de Ehrlich y del Sarcoma 180.
Sin lugar a dudas, el hongo shiitake es un alimento que reclama su lugar en nuestra alimentación diaria, ya que, ciertamente, tiene mucho que aportar a la salud.
Con este listado de beneficios, damos por finalizado nuestro artículo sobre el shiitake. Y, por supuesto, te animamos a dejarnos tus impresiones y consultas en la sección de comentarios. ¡Estaremos encantados de leerte y responder a tus preguntas!
¿Quieres consumir más shiitake para llevar tus hábitos alimentarios al siguiente nivel? ¡En Aleria podemos ayudarte! ¡Escríbenos un mensaje para solicitar tu consulta gratuita y personalizada!